Pasar al contenido principal
Contacto
Inicio
Toggle menu
  • Inicio
  • El Tribunal
    • Institucional
    • Innovación y Gestión Judicial
    • Género
    • Formación Judicial
    • Web Electoral
  • Servicios
    • Decisiones del Tribunal
    • Jurisprudencia
    • Trámite de expedientes
    • Legislación
    • Audiencias públicas
    • Convenios
    • Biblioteca
  • Transparencia
    • Información pública
    • Datos abiertos
    • Informes de gestión de presidencia
    • Informes estadísticos de actividad jurisdiccional
    • Presupuesto
    • Compras y contrataciones
    • Recursos humanos
    • Reportes de inventario
    • Asesoría de Control de Gestión
    • Justicia Abierta
  • Buscar

Últimos destacados

Presentación del Portal de Transparencia del Poder Judicial de la CABA
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad presenta las nuevas etapas en apertura de datos y transparencia institucional
En el País Vasco, el Tribunal Superior de Justicia porteño compartió su modelo de datos abiertos para una mayor participación ciudadana.
  1. Inicio
  2. Destacados
  3. Saludo de la Presidente del TSJ en el Día de la Mujer
Saludo de la Presidente del TSJ en el Día de la Mujer
Publicamos las palafras de la juez Inés M. Weinberg por la efemérides celebrada cada 8 de marzo.
8 Marzo, 2019

Me complace saludarlas en esta fecha, que ha dejado de ser para las mujeres una efeméride más en el calendario, para convertirse en un acontecimiento que concentra la atención de la opinión pública mundial.

Dondequiera miremos a lo largo y ancho del planeta, las mujeres hoy son noticia, están haciendo Historia,  y poco a poco abren espacios de debate para que sus aportes, sus demandas y sus necesidades sean visibilizados.

El camino es largo y hay muchos obstáculos por remover, muchas injusticias que subsanar  y grandes arbitrariedades por corregir. Pero ningún cambio cultural es sencillo ni cómodo. Y son precisamente las incomodidades que algunos sectores de las sociedades experimentan, lo que indica que se están sacudiendo viejos anacronismos y parámetros anquilosados que han sojuzgado sueños y reclamos de las mujeres durante siglos.

Igualdad de oportunidades, igual salario por igual tarea, perspectiva de género, inclusión de la diversidad…parecen enunciados a largo plazo. Sin embargo, la firmeza emergente desde distintos movimientos, entre ellos #TimesUp o #MeToo, son hoy un ejemplo para fortalecer la acción de las mujeres en el mundo y conferirles un mayor poder. La concientización es lenta pero la ola feminista es indetenible.  

Las mujeres somos la mitad de la población mundial. Y debemos ponernos por encima de las postergaciones centenarias, con firmeza, convicción y grandeza. Mientras redefinimos nuestro espacio en la vida pública y privada, necesitamos incluir a la otra mitad para construir un mundo donde todos, cualquiera sea nuestra cultura y ubicación geográfica, nos sintamos incluidos.

No hay construcción posible de nación ni de mundo con exclusiones. Todos necesitamos de todos. Y todos tenemos aportes valiosos para sumar y trabajar por un entorno mejor.

En el Día de la Mujer nos invito a reflexionar sobre el espacio que deseamos construir en nuestro entorno profesional y laboral en el Tribunal Superior de Justicia de la CABA; de qué modo podemos establecer un puente entre la institución que integramos y la sociedad.

El feminismo implica trabajar también para las generaciones futuras, sin distinción de sexo o identidad sexual. A la par que procura una mejora para nuestro entorno personal y profesional, nuestro hábitat comunitario y social.

Con la mirada puesta en lo que somos capaces de dar, con definiciones claras sobre el espacio que merecemos y el tiempo que nos toca vivir, encontraremos el camino para satisfacer demandas largamente postergadas.

Inés M. Weinberg

Destacados 2019
Efemérides
Género

Compartir este contenido en:

  • Buscador especializado
  • Consulta pública expediente judicial electrónico (EJE)
  • Buscador de sentencias
  • Buscador de biblioteca
  • Datos abiertos
 
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 
Cerrito 760, C1010AAP, CABA
Carlos Pellegrini 313, C1009ABG, CABA   
(011) 4370-8500 
Instagram - X - Youtube

Enlaces externos

  • Consejo de la Magistratura
  • GUÍA JUDICIAL DE LA CIUDAD
  • Ministerio Público de la Defensa
  • Ministerio Público Fiscal
  • Ministerio Público Tutelar
  • Tribunal Electoral
  • Oficina de Defensa del Litigante
  • Juristeca

Más información

  • Buscador del sitio
  • Mesa de entradas judicial
  • Mapa del sitio
  • Webmail
  • Contacto
  • Suscripción a Jurisprudencia
Copyright © Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
sfy39587stp18