El juez del Tribunal Superior de Justicia, Dr. Luis Francisco Lozano, participó hoy en la “Jornada de Reflexión: Código de Ética Judicial para el Poder Judicial de la Ciudad de Buenos Aires”. En su exposición, destacó la importancia de avanzar hacia un código de ética judicial local, abierto a la sociedad y basado en los principios de la Comisión Iberoamericana de Ética Judicial.
El sábado 8 de noviembre, el histórico edificio ubicado en Cerrito 760 abrió sus puertas por primera vez y hubo largas filas para ingresar.
Las juezas Inés M. Weinberg, presidente del TSJ, y Alicia Ruiz, vicepresidenta, recibieron al público que recorrió con guías la planta baja, donde muchos elegían fotografiarse en el estrado.
Este sábado 8 de noviembre, el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad abre por primera vez su histórica sede de Cerrito 760 para sumarse a la Noche de los Museos. Se inaugurará la muestra con las obras ganadoras del concurso fotográfico “La ciudad se retrata: historia de mujeres y diversidades”.
Las juezas Alicia Ruiz y Marcela De Langhe formaron parte del XXI Encuentro de Magistradas de las Cortes de Iberoamérica, realizado en la ciudad de Mendoza entre el 29 y 31 de octubre. El evento, organizado por la Suprema Corte de Justicia de Mendoza y la Fundación Justicia y Género (Cono Sur), reunió a más de 150 mujeres de distintos países de Iberoamérica para compartir experiencias y reflexionar sobre los desafíos de la participación femenina en los sistemas judiciales.
La presidente del TSJ, Inés M. Weinberg, destacó que “la innovación nos impulsa a avanzar desde un presente fascinante”durante la apertura de Innova TECH JUS + LAW, una iniciativa que busca transformar el mundo judicial. Por su parte, el juez Santiago Otamendi, que también tiene a cargo la Oficina de Innovación , integró el panel inaugural “Innovación y Justicia en la era digital”.
La cumbre, que reunirá a importantes exponentes del país y del mundo durante cuatro días, propone un punto de encuentro donde confluyen tecnología, innovación y derecho para repensar el futuro del ecosistema legal.
El Poder Judicial de la Ciudad Autónoma presentó ayer el Portal de Transparencia, una iniciativa conjunta que, en el marco de la ley n° 104 de acceso a la información pública, crea un espacio digital unificado donde se organiza la información que los distintos organismos judiciales — el Tribunal Superior de Justicia, el Consejo de la Magistratura, el Ministerio Público Fiscal, el Ministerio Público de la Defensa y el Ministerio Público Tutelar— publican en sus sitios web sobre sus actividades, gestión, utilización de recursos y los procesos de toma de decisiones.
El TSJ convocó a representantes de organizaciones de la sociedad civil, del ámbito académico, y de la Dirección General de Acceso a la Información y Gobierno Abierto del gobierno porteño a participar de las mesas de trabajo y co-creación para dar continuidad a la apertura de datos y la transparencia institucional.
La presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Inés M. Weinberg, participó hoy del panel “Prácticas nacionales y locales para justicia efectiva y centrada en las personas”, realizado en el marco de la Cumbre Global de la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP) 2025.
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (TSJ) sentó doctrina al dictar la primera sentencia revocatoria en un caso derivado de la justicia nacional laboral -tras el fallo Levinas de la Corte Suprema de Justicia de la Nación-, fijando su postura sobre los intereses aplicables en juicios por accidentes laborales.
La presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de la Ciudad de Buenos Aires, Inés M. Weinberg, y el juez Luis F. Lozano
participaron hoy de esta celebración con motivo del inminente
inicio del año 5786, según el calendario hebreo.


