Pasar al contenido principal
Contacto
Inicio
Toggle menu
  • Inicio
  • El Tribunal
    • Institucional
    • Innovación y Gestión Judicial
    • Género
    • Formación Judicial
    • Web Electoral
  • Servicios
    • Decisiones del Tribunal
    • Jurisprudencia
    • Trámite de expedientes
    • Legislación
    • Audiencias públicas
    • Convenios
    • Biblioteca
  • Transparencia
    • Información pública
    • Datos abiertos
    • Informes de gestión de presidencia
    • Informes estadísticos de actividad jurisdiccional
    • Presupuesto
    • Compras y contrataciones
    • Recursos humanos
    • Reportes de inventario
    • Asesoría de Control de Gestión
    • Justicia Abierta
  • Buscar

Últimos destacados

Presentación del Portal de Transparencia del Poder Judicial de la CABA
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad presenta las nuevas etapas en apertura de datos y transparencia institucional
En el País Vasco, el Tribunal Superior de Justicia porteño compartió su modelo de datos abiertos para una mayor participación ciudadana.
  1. Inicio
  2. Destacados
  3. Justicia, género y telenovelas en la 44° Feria Internacional del Libro
Justicia, género y telenovelas en la 44° Feria Internacional del Libro
La Oficina de Género del Tribunal organizó el jueves pasado un panel sobre Derecho de familia y estereotipos de género a través de Migré: rupturas y cambios en los últimos cincuenta años.
7 Mayo, 2018

En un encuentro a sala llena la especialista Nelly Minyersky y la escritora Liliana Viola disertaron sobre los cambios más significativos en el derecho de familia y los estereotipos de género durante los últimos cincuenta años a través de la obra de Alberto Migré.

La charla se enmarcó en el ciclo de actividades convocadas por el Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el marco de la 44° Edición de la Feria Internacional del Libro de 2018, que contó con la participación de la Sra. Vicepresidenta Ana María Conde y la Coordinadora de la Oficina de Género del Tribunal Superior de Justicia Alicia E. C. Ruiz.

En su intervención Nelly Minyersy recorrió avances y retrocesos en las legislaciones orientadas a la protección de derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes.  El divorcio vincular, la patria potestad compartida y los cambios en filiación fueron algunos de los temas que se desarrollaron a la luz de un diálogo que concluyó en horas de la noche en el Auditorio del Stand del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires.

Liliana Viola, autora del libro Migré, el maestro de las telenovelas que revolucionó la educación sentimental de un país (Editorial Sudamericana), sintetizó las referencias del autor al género en la construcción de los guiones, sus historias y personajes a lo largo de las últimas cinco décadas. También analizó el impacto de las transformaciones culturales y legislativas sobre las mujeres, el matrimonio y los vínculos parentales desde el radioteatro hasta la actualidad.

Destacados 2018
Jornadas
Género

Compartir este contenido en:

  • Buscador especializado
  • Consulta pública expediente judicial electrónico (EJE)
  • Buscador de sentencias
  • Buscador de biblioteca
  • Datos abiertos
 
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 
Cerrito 760, C1010AAP, CABA
Carlos Pellegrini 313, C1009ABG, CABA   
(011) 4370-8500 
Instagram - X - Youtube

Enlaces externos

  • Consejo de la Magistratura
  • GUÍA JUDICIAL DE LA CIUDAD
  • Ministerio Público de la Defensa
  • Ministerio Público Fiscal
  • Ministerio Público Tutelar
  • Tribunal Electoral
  • Oficina de Defensa del Litigante
  • Juristeca

Más información

  • Buscador del sitio
  • Mesa de entradas judicial
  • Mapa del sitio
  • Webmail
  • Contacto
  • Suscripción a Jurisprudencia
Copyright © Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
sfy39587stp18