Pasar al contenido principal
Contacto
Inicio
Toggle menu
  • Inicio
  • El Tribunal
    • Institucional
    • Innovación y Gestión Judicial
    • Género
    • Formación Judicial
    • Web Electoral
  • Servicios
    • Decisiones del Tribunal
    • Jurisprudencia
    • Trámite de expedientes
    • Legislación
    • Audiencias públicas
    • Convenios
    • Biblioteca
  • Transparencia
    • Información pública
    • Datos abiertos
    • Informes de gestión de presidencia
    • Informes estadísticos de actividad jurisdiccional
    • Presupuesto
    • Compras y contrataciones
    • Recursos humanos
    • Reportes de inventario
    • Asesoría de Control de Gestión
    • Justicia Abierta
  • Buscar

Últimos destacados

Presentación del Portal de Transparencia del Poder Judicial de la CABA
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad presenta las nuevas etapas en apertura de datos y transparencia institucional
En el País Vasco, el Tribunal Superior de Justicia porteño compartió su modelo de datos abiertos para una mayor participación ciudadana.
  1. Inicio
  2. Destacados
  3. Apertura de la Segunda Reunión de la Comisión Nacional del Secretariado Judicial y del Ministerio Público
Apertura de la Segunda Reunión de la Comisión Nacional del Secretariado Judicial y del Ministerio Público
a presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ CABA), Inés M. Weinberg, encabezó hoy la Segunda Reunión Presencial de la Comisión Nacional del Secretariado Judicial y del Ministerio Público junto a la presidente de la Federación Argentina de la Magistratura (FAM) Marcela Ruiz y al presidente del Colegio de Magistrados de CABA Carlos Fel Rolero Santurián, organizadores del encuentro.
26 Agosto, 2022

Durante la Apertura la juez Weinberg se dirigió a los Secretarios Judiciales y del Ministerio Público del país:

“En tiempos turbulentos, atravesados por una complejidad de desafíos, es cuando se presenta la oportunidad de pensar, de reflexionar y debatir qué paradigmas de liderazgo y qué modelos de colaboración podemos instrumentar para sacar adelante, por ejemplo, los objetivos que condujeron a la creación de este Comisión Nacional: el mejoramiento del servicio de justicia, la preservación de la independencia del Poder Judicial y la revalorización de la función jurisdiccional del secretario.

La experiencia de estos últimos años nos muestra que, por encima de los modelos de conducción y de liderazgo existentes, se abren nuevas formas de trabajo como la construcción de redes colaborativas, en las que el intercambio resulta enriquecedor para el cumplimiento integral de nuestros objetivos en el Poder Judicial.

Ya no alcanza con formar equipos y unir esfuerzos hacia las mismas metas. Hay que crear y recrear valores juntos, hacia adentro del Poder Judicial y de cara a una sociedad que descree de la justicia y cuya existencia está atravesada, en todos los órdenes, por una crisis ética y moral.

Las instituciones y las organizaciones se construyen sobre la base de valores comunes, con metas comunes. Sin renunciar a la tradición pero adecuándonos a la contemporaneidad estos son tiempos de mayor empatía y menos distancia con el mundo que nos rodea.

 Un espacio de encuentro como esta Comisión Nacional tiene que funcionar, además, como un lugar abierto  idóneo para plantear posicionamientos de consenso, con puentes siempre tendidos hacia los colegios y asociaciones de otras jurisdicciones.

Los congresos, las jornadas y los eventos realizados ponen de relieve la voluntad de asociación y de concientización que se viene realizando en pos de jerarquizar la labor judicial de los secretarios judiciales y del Ministerio Público.

Esto es ni más ni menos lo que se procura a través de un método que hoy es una tendencia: el mentoring. Se trata de una herramienta idónea para la transferencia de experiencias, habilidades y conocimientos para dinamizar los objetivos de las instituciones. Y el vehículo de transmisión es nada menos que 'la conversación'.

Recuperar el diálogo en un espacio de encuentro para la reafirmación de los valores de las instituciones que integramos es, en estos tiempos, indispensable para consolidar la democracia institucional interna, y la credibilidad de los organismos y poderes que integramos de cara la sociedad civil”.

Inés M. Weinberg, Carlos Fel Rolero Santurian y Marcela Ruiz
Inés M. Weinberg, Carlos Fel Rolero Santurian y Marcela Ruiz
Marcela Ruiz, Inés M. Weinberg y Carlos Fel Rolero Santurián conducen la reunión junto a Secretarios Judiciales y del Ministerio Público de todo el país.
Marcela Ruiz, Inés M. Weinberg y Carlos Fel Rolero Santurián conducen la reunión junto a Secretarios Judiciales y del Ministerio Público de todo el país.
Marcela Ruiz, Inés M. Weinberg y Carlos Fel Rolero Santurián junto a Secretarios Judiciales y del Ministerio Público de todo el país.
Marcela Ruiz, Inés M. Weinberg y Carlos Fel Rolero Santurián junto a Secretarios Judiciales y del Ministerio Público de todo el país.
Destacados 2022
Jornadas

Compartir este contenido en:

  • Buscador especializado
  • Consulta pública expediente judicial electrónico (EJE)
  • Buscador de sentencias
  • Buscador de biblioteca
  • Datos abiertos
 
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 
Cerrito 760, C1010AAP, CABA
Carlos Pellegrini 313, C1009ABG, CABA   
(011) 4370-8500 
Instagram - X - Youtube

Enlaces externos

  • Consejo de la Magistratura
  • GUÍA JUDICIAL DE LA CIUDAD
  • Ministerio Público de la Defensa
  • Ministerio Público Fiscal
  • Ministerio Público Tutelar
  • Tribunal Electoral
  • Oficina de Defensa del Litigante
  • Juristeca

Más información

  • Buscador del sitio
  • Mesa de entradas judicial
  • Mapa del sitio
  • Webmail
  • Contacto
  • Suscripción a Jurisprudencia
Copyright © Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
sfy39587stp18