Pasar al contenido principal
Contacto
Inicio
Toggle menu
  • Inicio
  • El Tribunal
    • Institucional
    • Innovación y Gestión Judicial
    • Género
    • Formación Judicial
    • Web Electoral
  • Servicios
    • Decisiones del Tribunal
    • Jurisprudencia
    • Trámite de expedientes
    • Legislación
    • Audiencias públicas
    • Convenios
    • Biblioteca
  • Transparencia
    • Información pública
    • Datos abiertos
    • Informes de gestión de presidencia
    • Informes estadísticos de actividad jurisdiccional
    • Presupuesto
    • Compras y contrataciones
    • Recursos humanos
    • Reportes de inventario
    • Asesoría de Control de Gestión
    • Justicia Abierta
  • Buscar

Últimos destacados

Presentación del Portal de Transparencia del Poder Judicial de la CABA
El Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad presenta las nuevas etapas en apertura de datos y transparencia institucional
En el País Vasco, el Tribunal Superior de Justicia porteño compartió su modelo de datos abiertos para una mayor participación ciudadana.
  1. Inicio
  2. Destacados
  3. Las Oficinas de Género de Río Negro y de la Mujer de Córdoba compartieron experiencias en el TSJ
Las Oficinas de Género de Río Negro y de la Mujer de Córdoba compartieron experiencias en el TSJ
La Presidente Inés M. Weinberg abrió la jornada y dio la bienvenida a las disertantes del panel “Dispositivos, mecanismos y especificidad de la formación de integrantes del Poder Judicial en la temática de género y violencia contra las mujeres” convocado por la Oficina de Género del Tribunal Superior.
29 Mayo, 2019

La jueza Alicia E. C. Ruiz, Coordinadora de la Oficina de Género del Tribunal Superior, destacó la relevancia del programa de actualización permanente en materia de género diseñado por Presidencia, en el marco del cual se realizó el encuentro, y subrayó que estas actividades son de “ enorme importancia porque de alguna manera nos permiten ver en qué punto estamos, qué tenemos que repensar, y qué otros aspectos todavía están lejos de ser alcanzados. El título del panel continúa una línea en la que venimos trabajando desde hace tiempo, pero adquiere una dimensión claramente distinta con la sanción de la Ley Micaela, que establece la formación obligatoria para todos los que se desempeñan en los distintos espacios del Estado, y que el Tribunal toma sobre sí la tarea de ponerla en marcha” como lo vienen haciendo otras oficinas.

Las invitadas fueron la jueza Adriana Zaratiegui, Presidenta del Superior Tribunal de Justicia de Río Negro y titular de la Oficina de Género; la licenciada Beatriz Mosqueira, Responsable de esa Oficina; y la Dra. Ileana Guerrero, Responsable de la Oficina de la Mujer del Poder Judicial de Córdoba. Las expositoras relataron sus experiencias, los proyectos que vienen impulsando y los resultados alcanzados en el proceso de sensibilización y formación en todos los niveles de los poderes judiciales y de las comunidades de cada provincia.

La jornada del 28 de mayo fue la tercera del ciclo puesto en marcha por la Presidencia del Tribunal Superior destinado a sus integrantes y a la comunidad en general y tras la conferencias de Mabel Bianco sobre La evolución de los Derechos de la Mujer en 35 años de Democracia y de Alejandra Tadei, semanas atrás, sobre Las mujeres y la representación política,

Destacados 2019
Jornadas
Género

Compartir este contenido en:

  • Buscador especializado
  • Consulta pública expediente judicial electrónico (EJE)
  • Buscador de sentencias
  • Buscador de biblioteca
  • Datos abiertos
 
Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires 
Cerrito 760, C1010AAP, CABA
Carlos Pellegrini 313, C1009ABG, CABA   
(011) 4370-8500 
Instagram - X - Youtube

Enlaces externos

  • Consejo de la Magistratura
  • GUÍA JUDICIAL DE LA CIUDAD
  • Ministerio Público de la Defensa
  • Ministerio Público Fiscal
  • Ministerio Público Tutelar
  • Tribunal Electoral
  • Oficina de Defensa del Litigante
  • Juristeca

Más información

  • Buscador del sitio
  • Mesa de entradas judicial
  • Mapa del sitio
  • Webmail
  • Contacto
  • Suscripción a Jurisprudencia
Copyright © Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
sfy39587stp18